jueves, 3 de diciembre de 2015

La bula de la globalización




Si volvemos la vista atrás y nos situamos en los hechos históricos acaecidos a lo largo de la historia, nos percatamos de que toda ella está marcada y manchada por faltas y errores humanos.   
Desde siempre ricos y poderosos obtuvieron algún tipo de indulgencias o concesiones que los hicieron alcanzar algunos beneficios que otros, dada su condición social, no podían conseguir jamás. Me refiero a las bulas que algunos “iluminados” otorgaron a ciertos “excusados” bajo pago de una determinada cantidad. Aquella “compra” de indulgencias vuelve hoy a repetirse, con repercusiones muy graves; pero no con individuos, sino con poderosos estados.
Para estos titánicos sistemas de poder, los límites del crecimiento económico no existen, y si existen, no les interesan. Su desmesurada ambición está teniendo repercusiones globales, que han ido degradando las relaciones entre el hombre y su entorno. Seguir con esta dinámica de sobrexplotación de recursos naturales, deforestaciones de grandes bosques, vertidos contaminantes en ríos, mares y océanos, o la desmesurada y continua emisión de gases contaminantes, puede hacer inhabitables extensas áreas del mundo.


La alteración del medio ambiente y sus consecuencias es un hecho. El planeta se está quejando por la explotación “salvaje” que está sufriendo. Se están violando toda clase de derechos sobre un patrimonio común que es la Tierra. No se debe consentir que los "gigantes" paguen su “bula” y sigan haciendo un uso indiscriminado de territorios como ocurre en: Perú, Rusia, India, México, Japón, Indonesia o China. Son grandes Imperios contaminantes y contaminados, sin el freno de una “sólida cooperación internacional” que afronte y revierta la situación actual. Los acuerdos tomados en tantas "cumbres" se vulneran pagando una "bula o multa" por el derecho a seguir maltratando al planeta.


El mundo se lamenta....¿en qué me están convirtiendo?
El río, un recurso natural que fue utilizado para la pesca y el regadío ahora está convertido en vertedero donde muchos buscan...
 El enriquecimiento de las grandes industrias han acabado con el sustento de otros generando más pobreza y miseria.                                                                                                                                        

 El calentamiento global está transformando la tierra dejando paisajes desolados como este.


¿Es posible frenar los vertidos industriales y que las industrias compitan en el mercado mundial reduciendo sus emisiones y beneficios?






Desechos de todo tipo pueblan los lechos marinos.  La nueva "especie" de la globalización...la basura.








Tenemos nuevas islas. Islas basuras que emergen ocupando, algunas de ellas, casi seis veces la superficie de Francia. 



El gran protagonista, los mercados, el poder y el dinero en manos de unos cuantos.








La pantomima continua... Asomarse al gran teatro del mundo.





                                  Ardilla




Texto: Ardilla
Fotos: Internet

lunes, 9 de noviembre de 2015

Un día de Otoño

                                                     

                                                      "A Autumn day"

Ardilla


En el extremo occidental y al Norte de la provincia de Huelva, se encuentra el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Una extensa masa forestal conformada por dehesas pobladas de encinas, bosques de galería con árboles de gran porte como chopos, fresnos, sauces y alisosde robles y castaños sobre una alfombra de zarzas y plantas trepadoras. El territorio es un patrimonio natural, cultural y gastronómico que despierta el interés, la curiosidad y el descanso del visitante.  Os invito a que echéis una mirada personal y sensitiva  de algunos de estos rincones.


Ardilla

Ardilla
Ardilla









Ardilla

  
Ardilla
            
Ardilla                                                                                                           
Ardilla
Ardilla
Ardilla
 
Ardilla
                                                                                                           



                                
                                  Ardilla
Ardilla

Ardilla

 
  
Ardilla

                                   
                                 Para el  culmen del recorrido algo sencillo y de la tierra.





lunes, 2 de noviembre de 2015

No te rindas



                                                      Don't give up"

Ardilla
Dedicado a una amiga y a todas las personas que como ella, perseveran cada día por ganarle la batalla al cáncer en cualquiera de sus facetas. Por su tesón y valentía.

No te rindas, aún estás a tiempo
 de alcanzar y comenzar de nuevo,
aceptar tus sombras, enterrar tus miedos,
liberar el lastre, retomar el vuelo.

No te rindas que la vida es eso,
continuar el viaje, perseguir tus sueños
destrabar el tiempo,
correr los escombros y destapar el cielo.

No te rindas, por favor no cedas,
 aunque el frío queme,
 aunque el miedo muerda,
aunque el sol se esconda y se calle el viento,
aún hay fuego en tu alma,
aún hay vida en tus sueños,
porque la vida es tuya, y tuyo también el deseo,
porque lo has querido y porque te quiero.

Porque existe el vino y el amor, es cierto,
porque no hay heridas que no cure el tiempo,
abrir las puertas quitar los cerrojos,
abandonar las murallas que te protegieron.

Vivir la vida y aceptar el reto,
recuperar la risa, ensayar un canto,
bajar la guardia y extender las manos,
desplegar las alas e intentar de nuevo,
celebrar la vida y retomar los cielos.

No te rindas, por favor no cedas,
aunque el frío queme,
aunque el miedo muerda,
aunque el sol se ponga y se calle el viento,
aún hay fuego en tu alma,
aún hay vida en tus sueños,
porque cada día es un comienzo nuevo
porque esta es la hora y el mejor momento,
porque no estás sola… porque yo te quiero. 

                                                                             Mario Benedetti