sábado, 20 de junio de 2020

Hay un día Feliz


El pasado, el presente, el futuro. La vida es un acontecer de experiencias llena de

recuerdos que de vez en cuando, afloran a nuestra memoria. 


                       


                                                                           UN DIA FELIZ

A recorrer me dediqué esta tarde
las solitarias calles de mi aldea,
acompañado por el buen crepúsculo
que es el único amigo que me queda.
Todo está como entonces, el otoño
y su difusa lámpara de niebla,
sólo que el tiempo lo ha invadido todo,
con su pálido manto de tristeza.
Nunca pensé, creédmelo, un instante
volver a ver esta querida tierra,
pero ahora que he vuelto no comprendo
cómo pude alejarme de su puerta.
Nada ha cambiado, ni sus casas blancas
ni sus viejos portones de madera.
Todo está en su lugar; las golondrinas
en la torre más alta de la iglesia;
el caracol en el jardín, y el musgo
en las húmedas manos de las piedras.
No se puede dudar, éste es el reino
del cielo azul y de las hojas secas,
en donde todo y cada cosa tiene
su singular y plácida leyenda,
 hasta en la propia sombra reconozco
la mirada celeste de mi abuela.
Estos fueron los hechos memorables
que presenció mi juventud primera,
el correo en la esquina de la plaza
y la humedad en las murallas viejas.
¡Buena cosa, Dios mío! nunca sabe
uno apreciar la dicha verdadera,
cuando la imaginamos más lejana
es justamente cuando está más cerca.
Ay de mí, ¡ay de mí!, algo me dice
que la vida no es más que una quimera;
una ilusión, un sueño sin orillas,
una pequeña nube pasajera.
....................
A estas alturas siento que me envuelve
el delicado olor de las violetas
que mi amorosa madre cultivaba
para curar la tos y la tristeza.
Cuánto tiempo ha pasado desde entonces
no podría decirlo con certeza.
Todo está igual, seguramente,
el vino y el ruiseñor encima de la mesa,
mis hermanos menores a esta hora
deben venir de vuelta de la escuela:
¡sólo que el tiempo lo ha borrado todo
como una blanca tempestad de arena!



"Poemas y Antipoemas"
Autor: Nicanor Parra
Narrador: Pepe Mediavilla

sábado, 13 de junio de 2020

Llamadme por mis verdaderos nombres




Foto Ardilla

                              Entrañables versos que muestran la luz y la oscuridad  del Ser. 


No digáis que partiré mañana, pues aún estoy llegando.
Mirad profundamente; estoy llegando a cada instante,
para ser brote de primavera en una rama,
para ser pajarito de alas aún frágiles, 
que aprendo a cantar en mi nuevo nido,
para ser mariposa en el corazón de una flor, 
para ser joya oculta en una piedra.
Aún estoy llegando para reír y para llorar,
para temer y para esperar.
El ritmo de mi corazón es el nacimiento y la muerte
de todo lo que vive.
Soy un insecto que se metamorfosea en la superficie del río.
Y soy el pájaro que se precipita para tragarlo.
Soy una rana que nada feliz en las aguas claras del estanque.
Y soy la serpiente acuática que sigilosamente se alimenta de la rana.
Soy el niño de Uganda, todo piel y huesos,
 mis piernas tan delgadas como cañas de bambú.
Y soy el comerciante de armas, 
que vende armas letales a Uganda.
Soy la niña de doce años, refugiada en una pequeña embarcación,
que se arroja al océano, tras haber sido violada por un pirata. 
Y soy el pirata, cuyo corazón es aún incapaz de ver y amar.
Soy un miembro del Politburó
con todo el poder en mis manos.
Y soy el hombre que ha pagado 
su "deuda de sangre" a mi pueblo
muriendo lentamente en un campo de concentración.
Mi alegría es como la primavera, tan cálida, 
que hace florecer las flores de la Tierra entera.
Mi dolor es como un río de lágrimas,
tan vasto que llena los cuatro océanos.
Llamadme por mis verdaderos nombres, os lo ruego,
para poder despertar
y que la puerta de mi corazón pueda quedar abierta,
la puerta de la compasión. 


"Thich Nhat Hanh"

viernes, 29 de mayo de 2020

Lazos vivos


Conmovedor cuadro con el que el pintor jerezano, Juan Lucena, ha querido homenajear a las víctimas del Coronavirus.


               

Las relaciones para ser genuinas necesita lazos vivos, lazos reales, lazos físicos. Hoy día las relaciones humanas se están transformando en un "artículo de lujo" y por más que nos empeñemos jamás podrán ser sustituidas por relaciones virtuales. 

domingo, 10 de mayo de 2020

Recuerda




"Recuerda que de la conducta de cada uno depende el destino de todos"
Alejandro Magno


"No hay nada imposible para aquel que lo intenta"
                                                                                                          Alejandro Magno


                                                       "Para mí he dejado lo mejor: la esperanza"
                                                                                                       Alejandro Magno

jueves, 30 de abril de 2020

A Tientas



                                


Se retrocede con seguridad
pero se avanza a Tientas.
Uno, adelanta manos como un ciego,
ciego imprudente por añadidura,
pero lo absurdo es que no es ciego.
Y distingue el relámpago, la lluvia,
los rostros insepultos, la ceniza,
la sonrisa del necio. Las afrentas,
un barrunto de pena en el espejo.
La baranda oxidada con sus pájaros,
la opaca incertidumbre de los otros,
enfrentada a la propia incertidumbre.
Se avanza a tientas, lentamente
por lo común a contramano,
de los convictos y confesos,
en la búsqueda tal vez,
de amores residuales
que sirvan de consuelo y recompensa,
o iluminen un pozo de nostalgias.
Se avanza a tientas, vacilante,
no importan la distancia ni el horario,
ni que el futuro sea una vislumbre,
o una pasión deshabitada.
A tientas hasta que una noche,
se queda uno sin cómplices ni tacto,
y a ciegas otra vez y para siempre,
se introduce en un túnel o destino
que no se sabe dónde acaba.

Poema: Mario Benedetti
Narrador Pepe Mediavilla

lunes, 20 de abril de 2020

Sueños desde el balcón

 Mi delirio comenzó en aquel balcón, cuando contemplaba la naturaleza y su misterio.  

Fotos Ardilla
























Yo estaba atenta mientras observaba, escuchaba, 
admiraba e intentaba comprender. 
¡Ir más allá! 
Mas, no era posible, me dije a mi misma. 
La belleza, no estaba hecha para mentes que sólo conocían medidas.

Texto y fotos Ardilla.







jueves, 9 de abril de 2020

Nada será igual



Y aunque esto también pasará, ya nada será igual  "cuando la tormenta pase"...



Foto Ardilla



Cuando la tormenta pase
y se amansen los caminos,
y seamos sobrevivientes
de un naufragio colectivo.
Con el corazón lloroso
y el destino bendecido
nos sentiremos dichosos
tan sólo por estar vivos.
Y le daremos un abrazo
al primer desconocido
y alabaremos la suerte
de conservar un amigo.
Y entonces recordaremos
todo aquello que perdimos
de una vez aprenderemos
todo lo que no aprendimos.
Y no tendremos envidia
pues todos habrán sufrido.
Y no tendremos desidia
Seremos más compasivos.
Valdrá más lo que es de todos,
que lo jamás conseguido.
Seremos más generosos,
y mucho más comprometidos.
Entenderemos lo frágil
que significa estar vivos.
Sudaremos empatía
por quien está y quien se ha ido.
Extrañaremos al viejo
que pedía un peso en el mercado,
que no supimos su nombre
y siempre estuvo a tu lado.
Y quizás el viejo pobre
era tu Dios disfrazado.
Nunca preguntaste el nombre
porque estabas apurado.
Y todo será un milagro
y todo será un legado.
Y se respetará la vida,
la vida que hemos ganado.
Cuando la tormenta pase
te pido Dios, apenado,
que nos devuelvas mejores,
como nos habías soñado.
Texto "Mario Benedetti"


viernes, 20 de marzo de 2020

La crisis y el ahora


                                              Foto ardilla                                  

El mundo entero se ha parado. El presente y el futuro se deshacen ante la inestable y gigantesca estructura social. La ausencia de prisas y ruidos me provocan inquietud. Ahora la inquietud reposa sobra la incertidumbre y la crisis muestra sus entrañas a la humanidad. Ahora nada parece tan poderoso. La vida, tan llena de certezas se ha detenido dejando entrever su vulnerabilidad. Ya nada fluye al ritmo acelerado de cuando todo parecía estable aun siendo pasajero y efímero. Todo parece perdido, sin referencia ni asideros a los que agarrarse. Ahora estamos desnudos y el hombre se avergüenza de su desnudez, se siente desamparado y solo. La humanidad tiene miedo a la crisis sin pensar que puede ser una oportunidad para emprender un camino diferente. 
Ante este inquietante cambio mi realidad ahora es la espera. Ahora tengo tiempo y lo aprovecho para cerrar mis ojos porque todo en mi es calma. En el valioso momento presente, me veo como en un sueño en el que no me queda nada. Por momentos siento que me han robado la vida, me siento prisionera  y quiero recuperar la libertad porque mi vida tiene sentido. Es entonces cuando empiezo a contar con el nuevo ahora, y trazo un camino de silencio lleno de esperanza que me hace ver la luz y el regalo de la naturaleza.  El cambio me alerta y la vida me responde con la valiosa y hermosa primavera, maestra armoniosa de fragancias y colores; algo nuevo comienza!.. 
Lloro por lo que fluye, levanto la vista y agradezco que hay una puerta abierta, un nuevo camino por descubrir. Me siento fuerte para resistir el nuevo ahora.  
                                                                                                            Ardilla
                                                                                                       




lunes, 17 de febrero de 2020

El olvido del tiempo


                                       
Foto Ardilla

La naturaleza entera se va transformando. 
Silenciosos son los caminos, que a veces olvidados, no se resisten al susurro de los vientos, ni a los contrastes de luces y olores. 
Hoy, mientras aguardo la adelantada primavera,
tú, naturaleza, me brindas un camino entre la espesura y la claridad mecida con suave brisa.  Brisa que me acompaña abriendo mis sentidos. Camino en silencio mientras me olvido del tiempo. Defiendo mi soledad. Viajo a mi interior mientras en el sendero me afloran las emociones. Mi alma está serena y encuentro una vez más la paz. Atrás voy dejando lo viejo y caduco. Me preparo para abandonar el letargo invernal en el que todo es frío y reposa. La espera, la pausa, una vez más estoy en manos del tiempo y lo dejo fluir. Yo estoy en su presente, abrazo lo que tengo desde lo que soy.  
En mi aquí y ahora vuelvo a florecer.
                                                                  "Ardilla"

martes, 19 de marzo de 2019

¡Ojo con el miedo!


                               "El día que yo nací mi madre parió dos gemelos: yo y mi miedo"
                                           
                                                                        (T. Hobbes)

El miedo es necesario en la vida porque nos sirve para ser previsores y anticiparnos - de forma razonable- ante posibles situaciones de peligro.  Cuando el  peligro es "real" es lógico que nuestra mente active los mecanismos de defensa justificados. Pero ¡ojo con el miedo! porque todos no son iguales. 
Uno de los retos de la humanidad es el afán para liberarse del miedo. A lo largo de la historia  el miedo -en manos de alguien- ha vencido con estrategias a individuos y sociedades. Imponerse a los demás y aterrorizarlos ha formado parte de la condición humana. Ningún animal ha utilizado tanto el miedo con fines represores y destructivos como lo ha hecho el hombre con sus semejantes.
               

Sam Jinkns

El miedo  es capaz de derrotar los sueños, las ilusiones dando paso a la angustia, la ansiedad, la intranquilidad y zozobra. ¿Quién no ha querido sobreponerse al "temor"  que le produce el misterio de la muerte?  Hasta cierto punto el miedo a la muerte es normal. Miedo a la muerte o miedo al "sufrimiento" que padecemos  cuando pensamos en el desenlace final de la vida, hacen que ciertos mecanismos fisiológicos y psicológicos se activen y nos lleven a buscar cobijo en los demás. Séneca tenía una receta para liberarse del miedo que decía: " Desprecia la muerte y todo lo que conduce a la muerte, será objeto de desprecio"  "Quien tema a la muerte, nunca se comportará como un ser vivo".  



Sam Jinkns

Hay miedos reales y otros infundados. Éstos últimos  actúan como simples espejismos creados por la mente, y actúan como un molesto huésped que se ha colado en la vida del que lo siente. La persona que siente este tipo de miedo se ve amenazado  por todo aquello que le rodea y vive siempre angustiado y a la defensiva por miedo a los semejantes. Como decía Sartre " El infierno son los otros". Demasiado análisis de las cosas llevan a la parálisis y el desgaste creyendo que el universo es hostil y todo lo que rodea al mundo es negativo. Sin embargo, sólo es la interpretación interna que se  hace de lo que realmente es. Luego la realidad está distorsionada y produce un miedo patológico. Como decía Epícteto: " No nos hacen sufrir las cosas, sino las ideas que tenemos acerca de las cosas" 

Otro tipo de miedos, son aquellos que se han utilizado para acallar y amedrentar a las masas. De ello saben mucho todos aquellos que lo han fomentado y utilizado convirtiéndolo en terror a lo largo de la historia. La política y sus dirigentes son expertos en utilizar éste instrumento controlador de masas. Las religiones han utilizado el miedo para un adoctrinamiento  moral. Con ello, han fomentado el castigo, la culpa o la condenación eterna. Quien ha suscitado miedos, se ha apropiado de las voluntades de las víctimas, inhibiendo y dirigiendo sus conductas. Pero una cosa es el miedo y la emoción que conlleva y otra cosa es la cobardía. Al igual que existe el miedo también existe la valentía para superar una realidad que habita en la mente. Como decía nuestro Quijote: " El miedo que tienes te hace, Sancho, que ni veas ni oigas a derechas; porque uno de los efectos del miedo es turbar los sentidos". 

 El mundo no es sólo un lugar de amenazas sino también de esperanzas. No dejes que el miedo al fracaso te detenga. Razona los miedos, no desprecies el mundo, sólo observalo en su justa dimensión para poder liberararte de lo que te esclaviza. Cuando te sientas libre no tendrás miedo. 
















                                                               Ardilla